RECOGIDA DIARIA EN TODA LA CIUDAD

Pequeños gestos como tirar los residuos a las papeleras, recoger los excrementos caninos, no dejar basura fuera de los contenedores, hacer la selección de residuos correctamente o respetar los espacios públicos contribuyen a que Cáceres sea una ciudad más limpia, saludable y acogedora para vivir.

RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE CÁCERES: Con el siguiente visor puede localizar todos y cada uno de los contenedores de basura en el término municipal de Cáceres, divididos según el tipo de residuos que recogen. (Fuente: SIG Cáceres)

RECOGIDA SELECTIVA

No solamente por regulación y normativa, sino que, cada vez más, por convencimiento de los propios ciudadanos, la retirada se residuos selectiva es una hecho que crece día a día.

Como gestores de residuos de la ciudad de Cáceres, queremos desde aquí no sólo quedarnos en transmitir a nuestros vecinos la necesidad de reciclar y las múltiples ventajas que supone, sino también dar a conocer los resultados obtenidos, tanto en cantidad, como en calidad, para animarnos entre todos a ir creciendo.

En Conyser estamos convencidos de que cuanta más información podamos aportar en este campo, mejor será la respuesta de los ciudadanos y su actitud frente al reciclaje.

Te recomendamos tener en cuenta los consejos de esta mini guía gráfica que hemos elaborado para que se tengan claro los conceptos y color de cada uno de los contenedores a la hora de desechar los residuos por fracciones selectivas (pica en la imagen):

¡A TRABAJAR!

Varios son los equipos técnicos y humanos que a diario se dedican a la recogida y transporte al lugar idóneo de los residuos que la gran mayoría de los cacereños hemos previamente seleccionado y depositado en el contenedor adecuado.

Existen contenedores que por su grado de llenado se recogen a diario y el resto según una programación establecida en función de los datos de llenado históricos de que disponemos e, incluso, a demanda dependiendo d elas situaciones extraordinarias.

Además, todos los trabajadores de Conyser anotamos en nuestro parte diario de trabajo cada vez que vemos un contenedor lleno y esa misma noche queda recogido.

Cuando vemos que un contenedor se llena de manera habitual antes de lo que tenemos previsto, siempre que nos es posible reforzamos la parada con un contenedor adicional ya que las ciudades, son entes vivos y las poblaciones nos vamos adaptando a las situaciones novedosas como la de la pandemia del Covid-19, que ha cambiado el panorama y hábitos normales.

CONTENEDORES DE VIDRIO (IGLÚ):

Todos los días un vehículo dotado de caja abierta de grandes dimensiones y grúa específica sale para realizar la recogida del vidrio. La recogida se hace de manera delicada, por eso el camión tarda más tiempo en llenarse. Una vez recogido el vidrio, este lo transportamos a un recuperador autorizado por la Junta de Extremadura y Ecovidrio.

 

CONTENEDORES DE PAPEL-CARTÓN:

Al igual que el vidrio, todos los días un vehículo recolector de grandes dimensiones realiza la recogida del contenedor de papel-cartón instalados en la ciudad.

Todo el papel-cartón recogido lo entregamos a un recuperador autorizado por la Junta de Extremadura y Ecoembes.

 

CONTENEDORES DE ENVASES:

Al igual que el papel-cartón, todos los días un vehículo recolector de grandes dimensiones realiza la recogida del contenedor de envases ligeros instalados en la ciudad.

Todo el envase ligero recogido lo entregamos en el Ecoparque que la Junta de Extremadura tiene instalado en Cáceres.

Para facilitar el reciclado de muchos de los residuos que ahora no se recogen ni se tratan adecuadamente y que, antiguamente, acaban en el vertedero sin ningún tipo de aprovechamiento y, lo que es peor, contaminando y aumentando el volumen del vertedero, Conyser pone a disposición de los vecinos los diversos Puntos Limpios

El Punto Limpio de Capellanías es una instalación acondicionada para recibir y seleccionar oportunamente, algunos tipos de residuos domiciliarios que por sus tipologías y/o volumen no deben ser vertidos en los contenedores de la vía pública.

Aunque en un primer momento el Punto Limpio Capellanías se diseñó para el uso exclusivo de los industriales del Polígono Industrial en que se encuentra, desde hace muchos años, se extendió finalmente su uso a todos los vecinos de la ciudad que ya tiene en esta ubicación una referencia para los residuos menos habituales.

Ante la llegada de cualquier ciudadano el compañero responsable de las instalaciones identifica y clasifica los residuos a recoger y los registra a efectos estadísticos y de control de vertidos. Seguidamente, indica el contenedor sobre el que realizar el vertido y la forma correcta de llevarlo a cabo, asistiendo y sirviendo de ayuda constante al usuario.

Horario:

  • 09:30 a 14:00 horas (de lunes a viernes)
  • 16:00 a 18:30 horas (de lunes a viernes)

Los residuos admisibles en esta instalación son:

  • Pilas.
  • Voluminosos
  • Colchones.
  • Envases.
  • Maderas.
  • Plásticos.
  • Papel y cartón.
  • Metales y chatarra.
  • Grandes electrodomésticos.
  • Aparatos eléctricos y electrónicos.
  • Aceite vegetal (máximo 10l.)
  • Tubos fluorescentes.  

Punto Limpio Móvil

Un versión reducida e itinerante del Punto Limpio es el #PuntoLimpioMóvil que Conyser pone al servicio de los vecinos para simplificarles la tarea de poder deshacerse de residuos poco habituales y que pos sus caractreísticas no deben ir a ninguno de los contenedores de la vía pública.

Se trata de una serie de vehículos que, con unas paradas establecidas por día y semana, recorre con nuestros compañeros los distintos distritos y barrios recogiendo y separar los diversos residuos.

El vehículo recorre la ciudad llegando a los puntos más importantes de todos los barrios, incluidas las pedanías, al menos una vez al mes y facilita al ciudadano la posibilidad de deshacerse de residuos como: aceite usado doméstico, pilas y baterías (no de vehículos), ropa usada, elementos electrónicos, pequeños electrodomésticos., pequeños muebles y enseres.

El servicio divide el mes en cuatro semanas y, cada mes se empieza contar desde el primer lunes del mismo.

Aquí encontrarás un enlace al cuadro de ubicaciones que puedes imprimir o guardar:

 

RETIRADA DE PAPEL Y CARTÓN EN LOS COMERCIOS

Existen en la ciudad dos tipos de servicios de recogida de cartón uno es el que se realiza a través de centros de aportación como son los contenedores instalados en la vía pública y otro con un servicio denominado PUERTA-PUERTA que va destinado a los comerciantes de la ciudad que por el desarrollo de su actividad generan gran cantidad de cartón.

Con el servicio puerta-puerta pretendemos recuperar y garantizar el reciclaje de todos los cartones comerciales evitando que terminen en el vertedero, mejorando además en muchos casos la imagen de nuestras calles, al evitar la presencia de cartones en las paradas de contenedores e incluso la presencia de un mayor número de contenedores en la vía pública.

Recogida puerta a puerta :

Fijamos rutas diarias previa solicitud de los comerciantes para que estos puedan desprenderse del papel/cartón que su actividad les genere, integrándolos así en la cadena del reciclaje. Desde su puesta en funcionamiento, el servicio goza de un alto nivel de reconocimiento y eficacia.

Originariamente empezó funcionando de forma diaria en la zona comercial que abarca desde Plaza de América hasta Plaza Mayor, pero su popularidad y eficiencia para con los comerciantes, así como la eficacia colateral a la hora de evitar llenados y desbordamientos muy rápidos en las paradas de contenedores, llevó a ampliar el servicio con rutas por casi toda la ciudad.

Es un servicio diario con un horario de recogida que se inicia a partir de las 10:00 horas.

Si eres comerciante y quieres acceder a estos servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por teléfono o solicitándolo a través del e-mail: info@caceressiemprelimpio.es

 

En Cáceres se realiza una efectiva planificación de los lavados con el fin de obtener el mejor resultado final, tanto a nivel de mantenimiento del parque de contenedores municipales, como de índices de higiene y salubridad.

Varios tipos de contenedores en los que depositar los distintos tipos de residuos, hacen que, para programar tanto su mantenimiento como su limpieza, deban aplicarse diferentes criterios, distinguiendo entre el lavado manual en la propia parada, el lavado manual en las dependencias del servicio o el lavado mecánico con camiones apropiados y distintos en función del tipo de contenedor: lateral o trasera.

 

Desde 1997, fecha en que llegaron a la ciudad los primeros contenedores selectivos, ha sido permanente la preocupación conjunta Ayuntamiento–CONYSER en su apuesta por la recogida selectiva bien dotada y con un elevado nivel de funcionamiento.

Del mismo modo, merece la pena resaltar la acogida de nuestros vecinos y su sensibilidad para con el medio ambiente.

Ambos aspectos hacen que los residuos obtenidos nos hagan poder decir que la ciudad cuenta en estos momentos con un magnifico servicio de recogida selectiva a la cabeza sin duda de la región y en la línea con las mejores ciudades del país.

Aún así, no queremos pararnos aquí, sino seguir avanzando en la consecución de mayores metas, siempre contando con los dos aspectos claves: ALTA RESPUESTA DE LOS CIUDADANOS y ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO.

Nuestros datos son los siguientes:

RESIDUOS GESTIONADOS EN 2022 POR FRACCIONES (KG/HAB)

COMPARATIVA RECOGIDA POR FRACCIONES DESDE 2019 (KGxHAB)

GUÍAS PARA RECICLAR