Cáceres, galardonada con 3 Pajaritas Azules, la máxima distinción de ASPAPEL

La ciudad está de enhorabuena con el salto en el reconocimiento de la gestión del papel y cartón. En 2020, la ciudad no tenía «Pajaritas» y ya cuenta con el máximo número.

El pasado mes de febrero se hacía pública en una gala celebrada en Madrid (VER VÍDEO DE LA GALA) la lista con las entidades locales galardonas con las Pajaritas Azules 2022. Las «Pajaritas Azules 2022 suponen un reconocimiento con el que, cada año, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) premia el compromiso y la gestión en la recogida selectiva de papel y cartón. Un total de 45 han sido las que han recibido el reconocimiento en esta edición, nueve más que el pasado año. De entre todas, dos son las únicas que han mejorado de un año a otro, Pinto y Cáceres que ha pasado de una a tres, el máximo galardón al que se puede optar.

Precisamente esas tres Pajaritas son las que simbólicamente han colocado el alcalde de la ciudad, Luis Salaya, y el gerente de Conyser, Eduardo Chacón, en el camión de recogida de papel y cartón comercial Puerta a Puerta en un acto se ha celebrado en la Plaza de San Juan, corazón comercial del centro de Cáceres. Se trata de una de las zonas más transitadas por este servicio de recogida que, como destacó el responsable de Conyser, «lleva funcionando en la ciudad casi 20 años».

El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, y el gerente de Conyser, Eduardo Chacón, presentando la imagen con las tres Pajaritas en el camión de recogido Puerta a Puerta.

Salaya recordó que “hace un año recogimos nuestra primera pajarita azul, el primer premio de este tipo que recibía la ciudad, y este año ya son tres, el máximo premio que otorga dicha asociación”.

El regidor municipal destacó que “es un reconocimiento muy importante del que se debe felicitar la ciudad, y también felicitar a Conyser y su magnífica plantilla. Viene a reconocer que somos una ciudad que trabaja bien en este sentido, que reciclamos mucho papel y cartón y lo hacemos bien”.

Además, añadió, “también es importante porque nos posiciona como una ciudad concienciada con el reciclaje y con la conservación del medio ambiente”.

Chacón, por su parte, resaltó que se trata de “un reconocimiento externo, de las más de 30 ciudades que tienen el galardón tan sólo dos a lo largo de 2021 hemos ascendido en el ranking. Evalúan 28 parámetros sobre cuestiones como dotación de contenedores, si están bien colocados, limpios, cercanos a los puntos de mayor posibilidad de carga, las ordenanzas municipales y el contrato que nos une y las campañas de comunicación. Hemos sacado 85 puntos sobre 100, lo que nos otorga las tres pajaritas”.

Las razones del salto de una a tres pajaritas este año están motivadas por varias circunstancias según Chácón, «la ordenanza que se ha presentado por parte del Ayuntamiento aclarando muchos de los aspectos de la recogida, unido a una mejora en nuestra comunicación e interacción con los ciudadanos han sido importantes pero, desde luego, la mayor parte del mérito es de los vecinos y vecinas de Cáceres, sin ellos, ninguna campaña ni acción por nuestra parte o del Ayuntamiento tendría tanta fuerza».

El nuevo galardón ya luce en las oficinas centrales de Conyser

El responsable de la empresa de limpieza reconoció que para no caer en la auto complacencia se sigue trabajando y afirmó que «nos acabamos de reunir con ASPAPEL para ver como podemos mejorar los 15 puntos que nos han faltado este año hasta los 100 y ya nos han comentado que, en la próxima edición van a ser más exigentes». «Un dato que se valora mucho y no se conoce» -continuó-, «es el hecho de que gran parte del cartón que se ha recogido esta noche en la ciudad ya está probablemente camino de Zaragoza para ser tratado ya que, en cuanto sale el sol, que es cuando ponemos en marcha la empacadora con la energía solar de auto consumo que producen nuestras placas, realizamos los paquetes que, a media mañana, hacia la fábrica».

Cáceres sigue siendo la única ciudad extremeña que cuenta con Pajaritas Azules, ya son 4, y se encuentra por encima de los 10 kilos por habitante de la media de la Comunidad Autónoma en la recogida de esta fracción.

El programa Pajaritas Azules es un proyecto desarrollado por ASPAPEL que busca asesorar, evaluar y reconocer la calidad de la gestión municipal en la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón. El programa obtuvo en 2017 el premio ‘European Paper Recycling Award’ otorgado por el Consejo Europeo de Reciclaje de Papel (EPRC), que reconoce la labor de proyectos europeos que transforman la manera en la que se recicla el papel en Europa y ayudan a aumentar la tasa de papel reciclado.

El buen hacer de todos los ciudadanos de Cáceres está siendo considerado un caso de éxito, tal y como se recoge en el último número de la revista «Reciclaje al día» donde se puede encontrar una entrevista con Luis Salaya (nº 38 diciembre 2021).