Empieza la recogida de residuos «Puerta a puerta» en la Ciudad Monumental

Casi un centenar de contenedores del sistema de quita y pon desaparecen de la Parte Antigua y su zona de influencia en favor del reciclaje.

Más de 2.000 domicilios y 200 negocios de intramuros, Plaza Mayor, Plaza de la Concepción, San Juan, Santa Clara y el entorno de Santiago empiezan a dejar los residuos en las puertas de sus casas y negocios donde los operarios de Conyser los recogen según el calendario y horario establecido por días y fracciones. El nuevo sistema «Puerta a Puerta» es un proyecto piloto en esta emblemática parte de la ciudad con el objetivo de mejorar las tasas de reciclaje desde el 10% actual, hasta el 55% exigido por Europa en 2025.

Calendario de recogida para los residentes de la zona donde se instaura el nuevo sistema de recogida.

La fracción de orgánica, la principal novedad

Desde el mes de noviembre se vienen realizando diversos encuentros informativos con residentes, comerciantes y hosteleros, en los que se repartió el material gratuito que ahora empiezan a utilizar con la puesta en marcha del nuevo sistema que Conyser ya viene gestionando recientemente en el Casar de Cáceres y que con esta de Cáceres, suponen las experiencias pioneras en Extremadura.

Se han entregado cubos de diferentes tamaños y características, bolsas de rafia para la correcta separación en casa y bolsas compostables para la materia orgánica. Precisamente la materia orgánica es la principal novedad en este sistema que, en un futuro muy cercano verá ampliada a toda la ciudad el quinto contenedor, el marrón.

Para los residentes hay tres cubos. Dos ellos para materia orgánica, uno más pequeño para uso exclusivo en el interior del hogar, otro más grande para sacar al exterior con los residuos dentro de una bolsa compostable. El tercero de los cubos, el más grande, es de color gris y es de uso polivalente, sirve para acoger las diferentes fracciones según el día del calendario que toque. Para los hosteleros y comerciantes, hay contenedores de mayor capacidad y se han entregado según las necesidades concretas de cada tipo de negocio y con su calendario específico.

Aquellos que en alguna ocasión no puedan deshacerse de sus residuos en los horarios establecidos pueden utilizar el área de emergencia que está situada en las instalaciones del edificio Valhondo.


Proceso del nuevo sistema de recogida.

Los vecinos no están obligados a acogerse al nuevo sistema y, aquellos que no quieran participar deben depositar los residuos en el resto de los contenedores de la ciudad que se encuentren fuera de la zona de influencia de este nuevo sistema.

La colaboración y el esfuerzo de todas las partes implicadas será clave a la hora de tener éxito en la implantación y desarrollo de este nuevo sistema que busca una ciudad más sostenible. Y requiere de un lógico proceso de aprendizaje por todos para ir puliendo los errores y minimizando los fallos que, sin duda, en los primeros días se irán produciendo.