Ayuntamiento de Cáceres y Conyser renuevan sus tres Pajaritas Azules en 2023

El máximo reconocimiento de ASPAPEL por la gestión de la recogida selectiva de papel y cartón premia la excelencia cacereña.

Vecinos, Ayuntamiento y Conyser pueden estar de enhorabuena ya que, juntos, forman un equipo cuya labor ha vuelto a ser reconocida en Madrid, en la Gala de ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón). Cáceres continúa como referente en Extremadura en la gestión de esta fracción de residuo, siendo la única localidad que posee este galardón, y, este año, ha marcado el máximo histórico de recogida, superando en más de 1,5kg la recogida por habitante del pasado ejercicio.

Gráfico con la evolución en Cáceres de la recogida selectiva de papel y cartón en kg/hab desde el año 2019.

Además de los buenos datos de recuperación de papel y cartón, otra de las claves de cara al mantenimiento de las tres Pajaritas Azules para la ciudad, ha estado en la importancia de los indicadores sobre comunicación y las acciones que, desde Cáceres, se han sumado a la campaña de este año, «La Voz del Reciclaje». La adhesión institucional, con el alcalde, Luis Salaya, a la cabeza, además de la difusión en redes de los mensajes de concienciación y los vídeos realizados junto con jugadores y técnico del Cáceres Patrimonio de la Humanidad, han sido valorados muy positivamente.

Precisamente el alcalde ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con la protección del medioambiente y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “de nuevo recibimos tres pajaritas, lo que pone de manifiesto el buen trabajo que estamos realizando para la recogida selectiva y el reciclaje”.

Salaya ha agradecido a los vecinos y vecinas de la ciudad su contribución al reciclaje en la ciudad, “la implicación de los cacereños y cacereñas y de los comerciantes es esencial para que la ciudad avance en el reciclaje, son una pieza clave del proceso. Además, agradecemos el esfuerzo que realizan desde CONYSER para adaptarse continuamente a los cambios tecnológicos y a las demandas medioambientales y de la ciudadanía, lo que se ha traducido en que nuestra ciudad sea ejemplo de gestión de residuos municipales”.

“Este reconocimiento debe animarnos a todas y todos a seguir este camino, porque en nuestras manos está dejar a las generaciones futuras una ciudad mejor”, ha resaltado el regidor municipal.

Cáceres: 7 Pajaritas en tres años.

Con 7 años de historia, Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal de la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón enfocado a la mejora continua.

En 2021, Cáceres se presentó por primera vez y consiguió su primera Pajarita Azul. Al año siguiente, en 2022, y tras mejorar una serie de aspectos detectados en el programa de asesoramiento y evaluación junto con los técnicos de ASPAPEL, Cáceres no sólo renovó su Pajarita, sino que amplió hasta las tres. Algo que ha conseguido mantener en 2023.

21 indicadores de evaluación continua

Estos galardones se conceden a partir de la evaluación de 21 indicadores anuales que analizan todos los aspectos que atañen a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, campañas de información y concienciación ciudadana, regulación y planificación de la gestión, así como tasas de recogida y trazabilidad.

Para mantener o progresar de categoría, las entidades que participan en Pajaritas Azules tienen que desarrollar un plan de mejora, ya que cada año el programa es más exigente en cada uno de sus veintiún indicadores. Para conseguirlo, desde Pajaritas Azules se activa un plan de medidas correctivas y un asesoramiento técnico para cada participante.

Del mismo modo, la calidad del material recogido es un elemento esencial para la economía circular del papel y la descarbonización. Por ello, para poder optar a ser reconocido con cualquiera de los tres niveles de Pajaritas Azules, es necesario disponer de un procedimiento de control y mejora de la calidad y que la media de impropios, aquellos residuos que son depositados incorrectamente en un contenedor, sea al menos igual o inferior a 10% en peso seco.

Como resultado, las entidades locales que cada año se distinguen por su excelencia obtienen una, dos o tres Pajaritas Azules, según un baremo objetivo a partir de los resultados obtenidos en la evaluación.