Intensificamos el control de plagas

Los equipos de gestión de plagas intensifican con la llegada de la Primavera la lucha frente a ratas y cucarachas.

La coordinación entre ayuntamiento, vecinos, administradores de fincas y empresas privadas, clave para una mayor eficacia.

La primavera la sangre altera dicen y el caso de los roedores e insectos no es una excepción, por eso, desde el Ayuntamiento de Cáceres, a través de CONYSER, nos afanamos en intensificar la lucha contra las plagas urbanas con la llegada del calor y los chaparrones primaverales.

Aunque nuestros peones de limpieza están muy atentos en su día a día, es vital la colaboración ciudadana y avisar cuando detecten presencia de insectos o roedores. Actuar rápido impide el aumento y el establecimiento de las plagas. El Ayuntamiento de Cáceres, a través de CONYSER, tiene un servicio de gestión de plagas urbanas a disposición de la ciudadanía.

Durante todo el año se trabaja en el tratamiento de base en el alcantarillado público y en todas las fases de la desinsectación y desratización, desde la prevención hasta su control y eliminación.

En el caso de los insectos, son las cucarachas las más problemáticas, más aún en el caso de la cucaracha Periplaneta Americana, especie invasora que se distingue por su tono rojizo y su facilidad de reproducción. Hay que poner especial cuidad en las zonas de acometida que no reciben insecticida para que no se conviertan en reservorios de las plagas.

Para una mayor efectividad es importante la coordinación con comunidades de vecinos o particulares y acompañar a nuestro tratamiento desde el interior de las arquetas y saneamientos de los edificios y viviendas.

Recomendamos contactar a los vecinos de edificios con sus administradores de fincas para que hagamos un trabajo conjunto y ayudados por las empresas de erradicación de plagas que tengan acuerdo con las mismas.

Desratización

Se planifica la prevención con actuaciones programadas de inspección, evaluación y aplicación de biocidas.

Al igual que en otoño, en primavera realizamos una campaña de choque que dividimos en fases de ataque y recebo.

También es fundamental la colaboración de los vecinos a la hora de detectar roedores porque, al margen de las labores programas, la presencia no deseada de roedores puede darse en cualquier momento por múltiples circunstancias.

Trabajamos con raticidas acumulativos que producen letalidad con retardo para no producir rechazo en las ratas que son una especie que tiene muy desarrollado el instinto de supervivencia. Se trata, además, de raticidas específicos que se colocan en lugares inaccesibles, como el interior del alcantarillado o dentro de portacebos de seguridad y que, también, cuentan con compuestos de sabor amargo que repele a los no roedores para evitar intoxicaciones por otras especies.

Días después de las actuaciones de choque se suelen ver a los roedores de más tamaño deambular desorientados pero, lejos de ser alarmante, suponen una buena señal. Se trata de los elementos mayores y de más resistencia de las colonias que viven sus últimos momentos.