Desde que lo separamos en casa o el comercio y lo depositamos, el papel y el cartón vive un círculo virtuoso por el que se recicla para que la materia pueda llegar a tener más de siete vidas.
Como materia prima, el papel y cartón, se somete a un proceso circular por el que pueden ser reciclados hasta en 7 u 8 ocasiones. Ello es posible gracias a la industria papelera que, en el caso de España, se ha convertido en la tercera en volumen de la Unión Europea, sólo superada por Alemania y Francia. Existe mucha desinformación y circula mucha fakenews sobre la industria papelera. ¿Quieres ver cómo se desmonta muchos falsos mitos (Vídeo ASPAPEL: Fakenews sobre el papel y el cartón).

Pero vamos con los datos. La media de Kg/hab de papel y cartón recuperado en España en el 2020 fue de 21,5. En Cáceres podemos sentirnos orgullosos de que, gracias al compromiso de todos nuestros convecinos, superamos esa cifra. 25,6 kg/hab son los que recuperamos el pasado año. Un dato que, unido al cumplimiento de una serie de requisitos de una exhaustiva auditoría externa, posibilitó la consecución de una #PajaritaAzul para la ciudad (Vídeo ASPAPEL: ¿Qué es Pajaritas Azules?). Un galardón del que sentirnos orgullosos todos los cacereños ya que nos hemos convertido en la primera entidad local extremeña en lucirla.
Este importante hito supone un paso más, pero no el último, desde que se anunciase la novedad de la instalación en Cáceres de los primeros contenedores para papel y cartón allá por mayo de 1997 (FOTO: DIARIO HOY). Hoy por hoy, el reto continuo del trabajo por alcanzar la excelencia es uno de los objetivos principales de Conyser en la recuperación de residuos de la fracción azul.
Pero, ¿qué pasa desde que el papel/cartón es depositado por el concienciado ciudadano al contenedor del #EquipoAzul y se suma a los casi dos millones y medio de kilogramos que se recuperan para contribuir a una sociedad más sostenible? ¿Como funciona este círculo virtuoso?
La Acompáñanos en este viaje que emprendemos
El viaje del papel/cartón se inicia en las casas, los comercios y diversas entidades, donde se debe doblar y separar del resto de residuos. Se deben evitar contaminaciones como introducir el papel en el contenedor de su fracción dentro de bolsas de plástico, la más habitual. En esta guía, damos algunas claves para hacerlo del modo adecuado.

En Cáceres recogemos el papel y cartón de los contenedores azules mediante el sistema de carga lateral por lo que, a la hora de depositarlo en el contenedor y que la recogida que se lleve para iniciar el “viaje” sin problemas, hay dos aspectos fundamentales a tener en cuenta. El primero es introducirlo en el contenedor de sus fracción, el azul, y no dejarlo fuera o en contenedores de otro tipo de residuos. Todo el papel y cartón que se encuentre fuera del contenedor es susceptible de estar contaminado (orines, heces, suciedad general,…) y, por lo tanto, pasa a considerarse como impropio y es por ello que muchas veces no puede aprovecharse.
El Segundo, sobre todo en el caso del cartón, es doblarlo antes de introducirlo en su contenedor. Esta simple acción optimiza el espacio en depósitos, maximizando la capacidad de los mismos, hace que quepa mucho más material, que no se produzcan desbordamientos y, por lo tanto, no “inviten” a los vecinos a dejarlos fuera. Desde Conyser llevamos a cabo campañas de concienciación acerca de este aspecto, como la de #DoblaYEncesta, junto con Cáceresbasket.

Además de la procedencia de los particulares, el comercio y la industria también son importantes generadores de residuos de papel y cartón. Con la idea de no colapsar las islas ecológicas donde se encuentran los contenedores, las ciudades han puesto en marcha servicios de recogida de puerta a puerta.
En nuestro caso particular, Cáceres viene prestando este servicio desde 2004. En los primero años se hace con una furgoneta pero, en la actualidad, esta labor lleva a cabo con un vehículo específico y adaptado para poder acceder a los lugares más estrechos y zonas de comercio peatonales. En estos más de 15 años de servicio se ha pasado de retirar 35.000kg (2004) a los más de 325.000 en 2020.
En Cáceres también contamos con una serie de cajas compactadoras que están al servicio de lugares donde se generan grandes cantidades de papel y cartón, como son centros comerciales, Universidad y otro tipo de instituciones.
Todo el papel y cartón recuperado por estas tres vías se deposita en nuestras instalaciones de Aldea Moret, donde se divide por calidad y se embala (Vídeo CONYSER). El material que se procesa desde que entra en las instalaciones de Conyser hasta que se carga en los trailers (Vídeo CONYSER) que salen hacia la plantas de recuperación en Zaragoza de nuestro partner, SAICA, no dura más de 24 horas.
Allí, en las instalaciones de SAICA, según las distintas calidades, se reciclan en diferentes productos que prolongan la vida y continúan el ciclo.
SI queréis ampliar información del viaje del papel y cartón, con información sobre el sector papelero, aquí hay un par de informes centrados en el factor económico (VER VÍDEO) y del medio ambiente (VER VÍDEO).

Necesitamos la colaboración y el esfuerzo de todos, vecinos y comerciantes, para que este viaje del papel y cartón sea cada vez sea más exitoso y nos lleve a una mayores cotas de reciclaje que redundarán en un mundo más sostenible y ecológico.